
En pleno panorama tecnológico, la década actual ha sido testigo del auge y caída de nuevas tendencias con la misma rapidez con la que aparecen. En el año 2022, la humanidad dio pasos más hacia la exploración del espacio y los científicos lograron avances cruciales en la energía de fusión nuclear.
Sin embargo, también asistimos al auge de las criptomonedas y los NFT, mientras que el concepto del Metaverso aún está en pañales.
Predecir el futuro no es una ciencia exacta, a diferencia de las tecnologías mencionadas, pero es posible analizar las tendencias que se han ido desarrollando en los últimos años y lo que nos espera en los próximos.
Te dejamos aquí 5 innovaciones que deberían dar forma al mundo de la tecnología en 2023
Coches eléctricos y autónomos
Puede que Tesla haya dominado las ventas de coches eléctricos en Estados Unidos, pero 2023 promete cambios significativos. La competencia en el mercado es cada vez mayor, con fabricantes como General Motors, Kia, Honda y Audi ampliando su producción.
Además, se espera que la tecnología implicada sea más accesible, haciendo que los coches eléctricos sean una opción para un público más amplio. Y si conducir no es lo tuyo, no hay problema. Los coches autónomos son otra innovación que se espera que gane protagonismo este año.
Uber planea lanzar un servicio de transporte autónomo en Estados Unidos a finales de este año, y algunas empresas están explorando el transporte de mercancías sin intervención humana.
Viajes espaciales comerciales

El sector espacial privado sigue poniendo sus miras en la Luna, pero aún queda mucho camino por recorrer antes de que el próximo ser humano ponga un pie en el satélite natural de la Tierra.
Empresas japonesas y estadounidenses ya están intentando convertirse en las primeras corporaciones privadas en tener un módulo de aterrizaje en la Luna: sus aparatos llegarán en marzo.
Otro paso a dar es el primer vuelo orbital comercial, que podría tener lugar por esas mismas fechas. En los próximos meses se espera la misión Polaris Dawn de SpaceX, que llevará a cuatro pasajeros a unos 1.200 kilómetros sobre la Tierra.
La energía sostenible en la tecnología
La sostenibilidad está a la orden del día, eso es un hecho, y 2023 promete ser un año con varios avances tecnológicos a favor del medio ambiente. La energía limpia, la economía circular, modelos de negocio más sostenibles y la eliminación y almacenamiento de carbono de la atmósfera son algunas de las tendencias.
Algunas empresas ya se mueven en esta dirección y, sobre todo, una parte de sus consumidores demanda esta postura. En el ámbito de los gobiernos, el discurso imperante es también el de avanzar hacia un futuro más sostenible y la tecnología puede ser una gran aliada en este proceso.
Queda por ver hasta qué punto estas intenciones se convertirán en práctica.
El año en que la AI es el principal protagonista

Si la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, 2023 será el año en que se apodere del mundo. Pero tranquilos, no se trata de una rebelión de las máquinas. Los avances en las tecnologías de la comunicación, como el 5G y el Wi-Fi 6, permitirán mayores flujos de datos y más dispositivos: un plato lleno para la mejora de las IA.
Como resultado, podemos esperar mejores resultados de los servicios que dependen de la ayuda de las máquinas. También es probable que las empresas utilicen cada vez más esta herramienta para optimizar sus procesos y el servicio al cliente.
Las decisiones tomadas por la inteligencia pueden incluso ayudar con el punto anterior de esta lista, con el uso eficiente de la electrónica, por ejemplo, evitando el despilfarro.
Creación de contenido con AI
Además de todo esto, la creación de contenidos a través de la inteligencia artificial está en pleno auge. Aunque existe una gran controversia sobre si los textos, las ilustraciones e incluso la música elaborada por las IA se consideran arte, este tipo de contenido es cada vez más popular.
Su uso puede ser simplemente artístico, pero también existe la posibilidad de crear contenidos con fines comerciales, como ilustrar una pieza de marketing, por ejemplo.
Para algunos, lo que hace la inteligencia artificial no es arte. Para otros, no es más que un nuevo paradigma de creación, como los programas de edición de imágenes que llegaron al mundo analógico. Nos guste o no, la IA ha llegado para quedarse.