
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han sido notables y las nuevas tecnologías están muy presentes en nuestras vidas. Hoy en día, estamos comenzando a levantar un poco el velo de la gran innovación que se avecina: la Realidad Virtual (VR). Poco a poco ya estamos interactuando con esta nueva forma de ver el mundo en áreas como el entretenimiento o en las redes sociales.
La calidad y funcionalidad de los dispositivos de realidad virtual están mejorando exponencialmente de año en año, abriendo un nuevo abanico de posibilidades que están garantizadas para influir en nuestras vidas en un futuro no muy lejano.
Impacto social de la realidad virtual
1. Juegos
En el mundo del entretenimiento, se esperan cambios significativos con la llegada de las tecnologías de realidad virtual, particularmente en el mundo del juego. Cuando surge este tema, la mayoría de la gente piensa inmediatamente en los videojuegos.
Esta industria, que mueve millones de euros, está en constante búsqueda de nuevas formas de captar la atención de su audiencia y, para ello, nada mejor que ofrecer a los jugadores una experiencia en la que se encuentren inmersos en el entorno del juego.
A medida que los auriculares se vuelven cada vez menos obstructivos y más intuitivos, este tipo de experiencia se volverá cada vez más común. Sin embargo, este nuevo mundo no se limita a los juegos de realidad virtual “tradicionales”.
Esta tecnología también puede beneficiar a la industria del juego en línea al traer nueva vida a los casinos en línea, ya que la experiencia de jugar al blackjack en línea hoy en día es algo mecánica y sin emociones. Ahora imagina que tomas tu lugar en un casino virtual y que juegas contra otros jugadores virtuales, siempre con dinero real de por medio… Mucho mejor, ¿no? Este es un ejemplo del potencial que tiene la realidad virtual para llevar el mundo exterior a nuestro hogar.
2. Compras
El sector inmobiliario fue una de las primeras ramas de negocio en aprovechar el potencial de la realidad virtual. A través de un visor de realidad virtual, los compradores potenciales pueden visitar las propiedades sin perder horas de su día programando una visita con el agente inmobiliario.
No se espera que alguien compre una casa sin visitarla físicamente. Sin embargo, es posible hacer que la experiencia de buscar un vagabundo sea cansada recurriendo a la RV, eliminando, de entrada, algunas propiedades que no le gustan al comprador, simplemente visitándolas de forma virtual.
La combinación de tecnologías de realidad virtual con el turismo es otra combinación con mucho potencial. Permite, por ejemplo, “visitar” lugares exóticos o probar hoteles en el otro lado del mundo, evitando posibles sorpresas desagradables incluso antes de comenzar con tus verdaderas vacaciones.
3. Educación
Muchos de nosotros ya hemos tomado clases y cursos en línea, por lo que es solo cuestión de tiempo antes de que dichos niveles se vuelvan comunes. La realidad virtual es una tecnología que mejorará esta práctica, permitiendo a los estudiantes de ubicaciones remotas asistir a clases y conferencias que tienen lugar a miles de kilómetros de distancia.
Las mejoras que aporta la realidad virtual no se limitan a aspectos prácticos. Piense en un estudiante que tiene la oportunidad de retroceder en el tiempo y aprender los descubrimientos marítimos portugueses en el siglo XV de una manera mucho más interactiva. Imagínese la motivación adicional para aprender que puede traer este tipo de experiencia.
4. Redes sociales
Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, entre otras redes sociales. ¿Alguna vez te has imaginado que, de un momento a otro, en lugar de simplemente ponerle un ‘sabor’ al post de un amigo, podrías visitar virtualmente la magnífica playa donde se encontraba? ¿Alguna vez has pensado que con la realidad virtual puedes hablar “en persona” con una persona distante en lugar de intercambiar mensajes?
5. Deporte y fitness
Hasta ahora, hemos descrito un mundo donde toda la socialización se realiza desde el sofá, lo que puede llevar a uno a creer que la realidad virtual no cubre las áreas del deporte y el fitness. ¡Esto es algo que no podría estar más mal!
Muchos de nosotros ya hemos pasado largas horas en el gimnasio, ejercitándonos en cintas de correr o en bicicleta, en un ambiente de profunda monotonía. ¿Qué tan emocionante sería correr con amigos o tomar un tramo del Tour de Francia usando tecnologías de realidad virtual?
Y cuando no es posible ver un evento deportivo en vivo, ¿qué tal ponerse el visor de realidad virtual y disfrutar de un partido de tenis en la primera fila de Roland Garros? ¿Alguna vez pensaste que, con el VR, podrías haber visto la final de la Euro 2016 y sentir el ambiente de esa noche inolvidable, como si estuvieras sentado en el banco central del Stade de France?
Todo esto es solo el comienzo de una nueva realidad que impactará nuestras vidas en breve. Nuestra imaginación impone los únicos límites. El futuro virtual se acerca, probablemente más rápido de lo que piensas.
¿Cómo nos afecta la realidad virtual?
Aunque la realidad virtual puede parecernos una tecnología muy nueva, allá por principios de los 90, mientras los niños españoles (ahora en sus treintas) conocían al fontanero Mario o al erizo Sonic, Sega ya tenía lista su consola de realidad virtual, que por varios problemas, dejado en el cajón.
También hemos estado revisando los últimos días en muchos medios como que la multinacional surcoreana Samsung ha utilizado sus gafas Samsung Gear VR para promocionar su último Smartphone, el Galaxy S7 Edge, realizando promociones en las que vendió sus dos productos en forma de un paquete. Esta estrategia está teniendo éxito.
Todo esto solo muestra la fuerte apuesta de los gigantes tecnológicos para que la realidad virtual llegue a todos, y el problema no va a ser económico, Google comercializa sus gafas Cardboard VR, que nos permiten descubrir esta realidad virtual. Por menos de dos euros.
Pero la realidad virtual, además de una nueva generación de juegos, aplicaciones y nuevas funcionalidades para nuestras consolas o nuestros móviles, también puede producir efectos secundarios. El principal problema y que ha provocado que muchas personas se quiten las gafas virtuales minutos después de su primer uso, son los mareos que pueden provocar en algunas personas.
Nuestro cerebro espera que nuestros sentidos (vista, oído, tacto…) actúen en perfecta armonía. Aún así, al ponernos un casco o unas gafas de realidad virtual se producen inconsistencias por falta de sincronización, ahorro de distancias, sería similar a lo que nos pasa cuando viajamos en coche, nuestro sentido del oído detecta movimiento, pero nos quedamos estáticos durante nuestro cerebro, al cerebro no le gusta que lo engañen, y por eso responde con náuseas y mareos.
Por otro lado, las personas que tienen problemas de visión no se sienten cómodas con estas gafas de realidad virtual; parece obvio, sufren una sensación similar a la de llevar gafas 3D, produce vista cansada, al fin y al cabo, vemos imágenes en tres dimensiones que pueden agravar los problemas de visión que tenemos, además de que ya es incómodo per se poner unos vasos encima de otros.
También debemos tener en cuenta en cuanto a visión, la baja resolución (640 × 800 píxeles en cada ojo) y la frecuencia de refresco (60hz) que se está utilizando, por ejemplo, en el OculusRift actual que puede provocar que se mueva un efecto. de borrosidad similar a la que podemos tener cuando hemos bebido más de lo que deberíamos. Por otra parte,
Esta tecnología, que está en auge en estos momentos, nos permitirá vivir una nueva realidad, una realidad en la que podemos ser otro, y esto puede traer serios problemas. Si ya hemos verificado en los videojuegos que existen en el mercado cómo algunos gamers conciben el mundo de su yo virtual como su legítimo lugar de residencia y su persona real como “segunda vida”, imagina cómo diseñarán esta “segunda vida” ahora que la realidad virtual los sumergió a ambos en la vida de su hommovirtualis (hasta ahora conocido como avatar).
También tengamos en cuenta que los videojuegos como World of Warcraft tienen sus monedas virtuales, que se pueden convertir en dinero real como lo hacen los bitcoins; este hecho lo hace muy aceptable para los piratas informáticos, tanto que cada día se lanzan más de tres millones de ataques de malware para obtener cuentas de usuario de juegos en línea.
Es que por una cuenta “retador” del videojuego League of Legends puedes pagar hasta mil euros. Pero además de estos delitos “virtuales” contra el patrimonio, en la medida en que la realidad virtual facilita un hiperrealismo tan grande y nos sentimos tan identificados con nuestro hommovirtualis, se abre la puerta a que se perpetúen más delitos virtuales, y no tan virtuales, porque el Las consecuencias victimológicas se sufrirán desde un prisma real.
Robo de cuentas de juego, usurpación de identidades virtuales, amenazas y coacciones virtuales, secuestros virtuales, casos de cyberbullying y grooming virtual, etc.… ya están a la orden del día.
En 2007 la Policía Federal Belga investigó un asunto en el que a través de malware, un hombre tomó el control del avatar de una mujer en el conocido juego SecondLife, usó este control para agredir sexualmente (y virtualmente) violenta y gráficamente a la mujer, por el policía, se trató de un caso de acceso no autorizado a un sistema informático pero tal vez desde un punto de vista victimológico como hemos dicho antes, para la víctima fue una práctica prácticamente real violación.
Finalmente, no debemos dejar de pensar que la realidad virtual también puede ser una oportunidad para las organizaciones terroristas en la medida en que esta tecnología se pueda utilizar como una forma de recaudar fondos o reclutar personal. La declaración puede parecer caótica para algunos, pero no debe olvidarse que Hezbollah ya ha producido su propio videojuego en primera persona en el que el usuario gana si se convierte en un mártir suicida que perpetra un ataque exitoso.
Al contrario de todo esto, la realidad virtual, además de una nueva forma de jugar y nuevas funcionalidades para nuestros dispositivos e incluso nuevas formas de publicidad, también puede traer numerosos beneficios para todos.
Según un estudio realizado por el University College London y el Instituto Catalán de Investigación y Recursos Avanzados, los pacientes con depresión han conseguido reducir sus síntomas mediante terapias de realidad virtual de forma significativa.
También puede traer beneficios para las personas con problemas de visión, gracias a las gafas de cartón de Google que permiten proyectar imágenes estereoscópicas, Bonny, una mujer que padece una patología ocular que daña los fotorreceptores de la retina, puede poner cara a su familia por primera vez. tiempo. Tiempo en ocho años. Como siempre que hay un avance tecnológico de esta magnitud,
Impacto de la realidad virtual en la economía
Cómo la realidad virtual y la realidad aumentada están transformando los negocios y la economía ‘, cuyo título original es’ Ver para creer. Cómo la realidad virtual y la realidad aumentada están cambiando la industria y la economía ‘, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) tendrán un impacto de hasta un billón y medio de dólares en la economía mundial en 2030.
Según el estudio, estas tecnologías tendrán un impacto positivo, especialmente en la atención médica, el desarrollo de productos y el comercio minorista. Además, supondrán un aumento significativo de los ingresos de las empresas que hagan uso de ellos.
Por país, Estados Unidos será el que más se beneficiará de la aplicación de AR Y VR. Se estima que el impacto económico en 2030 alcanzará los 537.000 millones de dólares, lo que supondría un aumento de su PIB del 2,83%. Le siguen China y Japón, con 183.300 y 143.200 millones, respectivamente. En Europa destacan Alemania, Finlandia, Reino Unido y Francia, en ese orden.
En cuanto al número de puestos de trabajo que también experimentarán un impacto positivo, China lidera la lista, con más de 6,8 millones de puestos de trabajo afectados, seguida de Estados Unidos con 2,3 millones y Japón con 533,155.